Cooperativas de vivienda de usuarios por ayuda mutua y autogestión – Costa Rica
Cooperativas de vivienda de usuarios por ayuda mutua y autogestión Viceministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos de Costa Rica
Cooperativas de vivienda de usuarios por ayuda mutua y autogestión Viceministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos de Costa Rica
Guía de Herramientas de Suelo Seguro - una campaña en incidencia mundial de Habitat para la Humanidad.
Presentación Silvia Mejía, ONU-Habitat México, durante la Reunión de Expertos en Gobernanza Reponsable del Suelo y Seguridad de Tenencia en América Latina y Caribe, realizada en San José, Costa Rica, Julio 2016. México: conceptualización y prácticas desde los diversos sectores
La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) ha desarrollado un largo proceso de discusión acerca del Buen Vivir, propuesta central de los pueblos indígenas y sus organizaciones. La sistematización de este debate y una investigación desarrollada en los países que la integran, ha sido publicada en el libro Buen Vivir / Vivir Bien. Filosofía Políticas, Estrategias y Experiencias Regionales Andinas.
* Carina Salazar-Guerrero
Venezuela fue un país de tradición agraria agroexportadora hispanocolonial hasta el siglo XIX. Desde hace ya cien años fue un país petrolero, con la actividad explotadora de un recurso no renovable clave en la acumulación de capital durante todo el siglo XX, lo cual, indudablemente, marcó su historia agraria y su expresión institucional. En el presente artículo la investigadora realiza una descripción puntual de los principales aspectos económicos y estructurales que marcaron la historia agraria venezolana.
La clave de los primeros treinta años
A development policy opting exclusively for value chain development and the integration of producers in modern markets overlooks the reality for the majority of smallholders, our author maintains. Policy should pay greater attention to addressing the area most small-scale producers are active in: the informal sector.
In order to boost agricultural growth in SSA, further investment in the agricultural sector is urgently needed. The mark-up of ODA funds is a stepping-stone in this regard. However, ODA should function as a catalyst for further private investments and should be used to assist recipient governments in building the institutional framework for attracting private investment and promoting balanced growth. Important success factors include further advances in improving domestic banking and agricultural risk management systems.
Este documento apresenta um método de análise econômico-ecológica
de agroecossistemas. O desenvolvimento do método se fundou
na necessidade de dar visibilidade a relações econômicas, ecológicas
e políticas que singularizam os modos de produção e de vida da agricultura
familiar, povos e comunidades tradicionais e que têm sido
historicamente ocultadas ou descaracterizadas pela teoria econômica
convencional. As contundentes evidências empíricas do fracasso dos