Adoptado oficialmente la Declaración de los Derechos de los Campesinos por parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU | Land Portal
Language of the news reported: 
castelhano

Con una votación de 33 países a favor, 3 en contra y 11 abstenciones, el Consejo de Derechos Humanos adoptó oficialmente la Declaración de los Derechos de los Campesinos y otras Personas que Trabajan en Zonas Rurales.


Este proceso inició en 2008 desde la sociedad civil cuando la Vía Campesina presentó su Declaración de los Derechos de las Campesinas y Campesinos. En 2010 el Consejo de Derechos Humanos encomendó al Comité Asesor realizar un estudio preliminar sobre las formas y los medios para seguir promoviendo los derechos de las personas que trabajan en las zonas rurales.


Este Comité Asesor presentó en 2012 el informe final del estudio, con el cual en septiembre del mismo año el Consejo de Derechos Humanos adoptó una resolución para establecer el  Grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta con el mandato de redactar la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales. Este Grupo de Trabajo ha sido presidido por la Misión del Estado Plurinacional de Bolivia ante la ONU.


Hasta el momento fueron realizadas 5 sesiones del Grupo de Trabajo, siendo la Quinta y última en abril de 2018. Ahora en el 39° periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos (10 al 28 de septiembre de 2018), fue adoptada oficialmente la Declaración con una votación de 33 países a favor, 11 abstenciones y 3 en contra.


Lo que viene


La Declaración será presentada en octubre en la próxima sesión de la Tercera Comisión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, que tiene a su cargo los Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales.


A partir de ahí, esta Declaración será sometida en noviembre de 2018 a votación para su aprobación por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas.


Una vez adoptada, la Declaración de los Derechos de los Campesinos se convertirá en una importante herramienta para que los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales busquen justicia y políticas nacionales favorables en torno a la Soberanía Alimentaria, el derecho a la alimentación sana y saludable, la agricultura sostenible, las semillas y la tierra, teniendo en cuenta los intereses de millones de productores rurales de alimentos de todos los géneros y jóvenes.


Para tenre en cuenta:


Esta Declaración es un documento político No vinculante, por lo que no se crean nuevos derechos y dependerá de la movilización social y la voluntad de los estados para su adopción. 


En Colombia, organizaciones sociales campesinas lideradas por la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular junto a otras organizaciones y entidades en Colombia y el mundo han manifestado su apoyo a la Declaración de los Derechos de los campesinos como a la Iniciativa Legislativa para Reconocer el Campesinado Como Sujeto de Derechos del Senador Alberto Castilla, Así que conjuntamente acompañaremos las acciones de incidencia necesarias hacia el gobierno colombiano para que apoye la Declaración y su implementacion en el país.


 

Copyright © da fonte (mencionado acima). Todos os direitos reservados. O Land Portal distribui materiais sem a permissão do proprietário dos direitos autorais com base na doutrina de “uso justo” dos direitos autorais, o que significa que publicamos artigos de notícias para fins informativos e não comerciais. Se você é o proprietário do artigo ou relatório e gostaria que ele fosse removido, entre em contato conosco pelo endereço hello@landportal.info e removeremos a publicação imediatamente.

Várias notícias relacionadas à governança da terra são publicadas no Land Portal todos os dias pelos nossos usuários, partindo de várias fontes, como organizações de notícias e outras instituições e indivíduos, representando uma diversidade de posições sobre cada tópico. Os direitos autorais estão na origem do artigo; a fundação não tem o direito legal de editar ou corrigir o artigo, nem endossar o seu conteúdo. Para fazer correções ou solicitar permissão para republicar ou outro uso autorizado deste material, entre em contato com o detentor dos direitos autorais.

Compartilhe esta página