Pasar al contenido principal

page search

News & Events Hacer frente al estrés climático en tiempos de inseguridad en la tenencia de la tierra: ¿Qué dice la población local?
Hacer frente al estrés climático en tiempos de inseguridad en la tenencia de la tierra: ¿Qué dice la población local?
Hacer frente al estrés climático en tiempos de inseguridad en la tenencia de la tierra: ¿Qué dice la población local?
Anne Hennings

Esta entrada de blog forma parte de la serie Qué leer. Este número se ha elaborado en el marco de un proyecto en colaboración con ANGOC, ALRD y financiado por el Foro Global de Investigación Agrícola (Global Forum on Agricultural Research - GFAR).


La adaptación al cambio climático se ha convertido en un debate candente.  Existe cierta urgencia cuando pensamos en las catástrofes naturales relacionadas con el cambio climático y en cómo las comunidades de todo el mundo pueden protegerse y diseñar soluciones. 

Los donantes y las organizaciones internacionales, como el Fondo Monetario Internacional o World Vision, suelen calificar las respuestas comunitarias de "innovación". Sin embargo, el énfasis en el carácter innovador de la adaptación al cambio climático se queda corto a la hora de abordar los retos a los que se enfrentan las comunidades. En cambio, con el aumento de los desastres en todo el mundo, se hace urgente comprender y reconocer cómo las comunidades de todo el mundo se ven afectadas por peligros naturales extremos como inundaciones, tormentas, sequías o incendios forestales. 

Con esto en mente, lo que se necesita no es sólo un análisis de los medios de subsistencia, sino una mejor comprensión de lo que contribuye a fortalecer la resiliencia local - y aquí, el papel de los conocimientos locales es crucial. 

A menudo se pasa por alto que las personas pobres de las zonas rurales son muy vulnerables y se ven muy afectados por las catástrofes naturales inducidas por el cambio climático. Esto se debe a dos razones. En primer lugar, debido a los altos niveles de inseguridad en la tenencia de la tierra en este grupo, los desastres naturales suelen provocar la pérdida de tierras y la migración, y las familias tienen pocos medios para reclamar sus tierras o propiedades sin registros o documentos formales de inscripción. En segundo lugar, la inseguridad de los derechos sobre la tierra ofrece pocos incentivos o capacidades para mitigar o adaptarse a los efectos del cambio climático.

Este último punto se destacó en el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) "El cambio climático y la tierra". Es menos probable que la gente plante árboles o proteja los bosques si teme que sus tierras puedan ser arrebatadas en cualquier momento.

En este compendio de "Qué leer", comparto con ustedes algunas reflexiones sobre cuatro artículos recientes que se centran en cómo las comunidades rurales del Sur Global se enfrentan a los fenómenos climáticos, incluyendo casos de Bangladesh, Colombia e India. Los dos primeros artículos destacan el papel de los conocimientos locales para una adaptación sostenible. El tercer artículo analiza la cuestión poco explorada de la (in)seguridad de la tenencia en el contexto del cambio climático en un entorno post-conflicto. El último artículo de investigación concluye con una visión refrescante sobre la deconstrucción de los temores a las migraciones (masivas) provocadas por el clima.


 


 

Sign up here to receive this digest in your mailbox 

 


Publicaciones reseñadas en este número:

 

 

  •  Adopción de  conocimientos locales de comunidades costeras para la adaptación al cambio climático: Un estudio de caso de Bangladesh

  • Perspectiva de innovación social de la adaptación comunitaria al cambio climático: Un estudio basado en el marco de Ladakh, India
  • Inseguridad en la tenencia de la tierra y adaptación al clima: Realidades socioambientales en Colombia e implicaciones para los derechos ambientales integrados y la política participativa
  •  Movilidades climáticas: Migración, im/mobilidades y regímenes de movilidad en un clima cambiante

Adopción de los conocimientos locales de las comunidades costeras para la adaptación al cambio climático: Un estudio de caso de Bangladesh
Por Nahid Sultana y Johannes M. Luetz, 2022

 

African Studies Review journal

Este trabajo ofrece un enfoque comunitario y orientado a la práctica con el objetivo de identificar las perspectivas locales de base, contrastándolas con los marcos nacionales de adaptación al cambio climático. Los autores examinan de cerca las iniciativas de adaptación, incluidas las respuestas autónomas de los pueblos a los efectos adversos del cambio climático, así como los programas coordinados que pretenden reducir las vulnerabilidades derivadas del estrés climático.

A partir de entrevistas y encuestas a agricultores, pescadores, mujeres, empresarios y líderes locales realizadas en cuatro aldeas costeras, el documento explora el valor del compromiso de las comunidades costeras de Bangladesh. Al centrarse en la política estratégica, el documento se dirige tanto a académicos como a profesionales. Aunque deja muchas preguntas sin respuesta, este estudio actúa como eslabón perdido entre las entidades locales y nacionales a la hora de abordar el cambio climático.

Al contrastar dos distritos costeros, Sultana y Luetz presentan cuatro conclusiones principales. En primer lugar, los autores descubrieron que el conocimiento indígena y local no se tiene en cuenta en los procesos de toma de decisiones relacionados con la adaptación al cambio climático en ninguno de los pueblos porque la mayor parte de estos se ha perdido en los últimos años. 

En segundo lugar, observan un solapamiento entre las medidas de adaptación identificadas y priorizadas por los miembros de las comunidades de ambos distritos costeros y los componentes de los principales marcos nacionales, como la Gestión Integrada de las Zonas Costeras y el Programa Nacional de Acción para la Adaptación. Según el documento, el mayor reto reside en la aplicación oportuna de las respectivas medidas. 

En tercer lugar, el estudio concluye que las principales preocupaciones de las comunidades en el contexto del estrés climático y las opciones de adaptación residen en la insuficiente gestión del agua, la mejora de las condiciones socioeconómicas y la migración interior. 

En cuarto lugar, el documento subraya que es necesario poner la información pertinente a disposición de las comunidades costeras de forma más accesible. Como conclusión, Sultana y Luetz reclaman una mejor priorización de las medidas de adaptación que se adecuen a los contextos locales e integren los conocimientos indígenas y locales.

 

 Lea la publicación completa 

 

     

 

Perspectiva de innovación social de la adaptación comunitaria al cambio climático: Un estudio basado en el marco de Ladakh, India

Por Tusharkanti Kumar and Izuru Saizen, 2023

 

Open Edition Journals, Articles 12.1

Esta contribución pone de relieve la relevancia de los conocimientos indígenas para desarrollar respuestas innovadoras y adaptadas al contexto frente al cambio climático. El artículo analiza el vínculo entre el conocimiento indígena y la innovación social basándose en el caso de Ladakh (India), una zona de gran altitud que se enfrenta a problemas de escasez y almacenamiento de agua. 

El estudio cualitativo utiliza un enfoque etnográfico, que va desde las entrevistas a expertos hasta la observación y las encuestas semiestructuradas en aldeas situadas aguas arriba y aguas abajo, realizadas en múltiples visitas sobre el terreno en 2021/22. Se preguntó a los residentes y a las partes interesadas locales sobre la gestión tradicional del riego y las prácticas de subsistencia teniendo en cuenta los recientes cambios socioeconómicos y los patrones climáticos cambiantes. Al utilizar el concepto de innovación social, el documento llama además la atención sobre las dimensiones de colaboración e inclusión, así como de desarrollo de capacidades, de las innovaciones basadas en la comunidad.

Según el estudio, entre las principales medidas innovadoras de base comunitaria figuran el bloqueo de arroyos, los muros de vallado de nieve y los glaciares artificiales. Y lo que es más, y a menudo pasado por alto en los debates sobre la integración de medidas locales de adaptación, los autores esbozan los retos de la ampliación y la difusión. Aunque muchos proyectos de glaciares artificiales parecen ser eficaces, carecen de reconocimiento oficial, lo que supone una importante limitación a la hora de ampliar los esfuerzos. Habría sido interesante conocer mejor los problemas de difusión en otras regiones glaciares. 

En conclusión, los autores piden que se integren eficazmente las medidas dirigidas por las comunidades en los planes y marcos generales de desarrollo. El marco desarrollado puede ayudar a los profesionales a orientar estos procesos.

 

Lea la publicación completa 

 

     

 

Inseguridad en la tenencia de la tierra y adaptación al clima: Realidades socioambientales en Colombia e implicaciones para los derechos ambientales integrados y la política participativa

Por Brianna Castro and Christina Kuntz, 2022

 

The Impact of Unimplemented Large-Scale Land Development Deals

Este original análisis explora las interrelaciones entre la seguridad de la tenencia de la tierra y la resiliencia y capacidad de adaptación de los hogares frente al cambio climático. Además de largos años de desplazamiento y conflicto, la zona de investigación en Colombia ha sufrido graves sequías, calor extremo y la salinización de las aguas subterráneas durante la última década. 

En primer lugar, los autores muestran cómo la seguridad de los derechos sobre la tierra o la falta de ellos han determinado las opciones de las familias para adaptarse a las cambiantes condiciones medioambientales desde 2013. En segundo lugar, sostienen que el estrés climático agrava a su vez la inseguridad de tenencia existente.

Aunque este último aspecto queda relativamente poco explorado en el documento, Castro y Kuntz aportan matices sobre la toma de decisiones de los hogares con títulos de propiedad y las familias que habían solicitado la restitución de tierras y se enfrentaban a complejas políticas de tenencia tras el conflicto. Inicialmente, ambos grupos empezaron a adaptarse a la sequía ajustando sus planes de siembra en 2013. Esto fue seguido por la plantación de menos cultivos en cantidad y variedad. 

En 2015, tras nuevas cosechas fallidas, las familias con derechos seguros sobre la tierra decidieron emigrar a otras zonas agrícolas o ciudades para ganarse la vida. Sin embargo, las familias sin tierra que estaban esperando el proceso de restitución de tierras -que solo comenzaría tras la firma del Acuerdo de Paz en 2016- temían perder sus reclamaciones si abandonaban la tierra. En consecuencia, agotaron todos sus recursos financieros y sociales, añadiendo así más presión a cualquier plan futuro de subsistencia. 

En este contexto, los autores reclaman políticas de desarrollo sostenible que tengan en cuenta conjuntamente la tenencia de la tierra y el cambio climático, e incorporen la participación ciudadana para permitir una adaptación climática autónoma a nivel local.

 

Lea la publicación completa 

 

     

 

Movilidades climáticas: Migración, im/mobilidades y regímenes de movilidad en un clima cambiante

Por Ingrid Boas, Hanne Wiegel, Carol Farbotko, Jeroen Warner and Mimi Sheller, 2022

African Studies Review journal

Esta oportuna publicación sirve de introducción a un número especial que ofrece una perspectiva analítica sobre la pluralidad y la política de los desplazamientos humanos en el contexto del cambio climático. En él se analizan las diferentes caras de la movilidad en el contexto del estrés climático, incluidos los flujos móviles y la movilidad de ideas, información o riesgos climáticos. Además, los autores arrojan luz sobre la política de las movilidades climáticas, los regímenes de movilidad y las consecuencias para la justicia de la movilidad. En particular, el artículo reclama más investigación sobre la resistencia contra los regímenes de movilidad, como las inmovilidades voluntarias que cuestionan las políticas de reubicación impuestas.

Además de presentar los artículos, los editores exponen tres argumentos principales. En primer lugar, para abordar cuestiones de poder y política, los autores demuestran el carácter relacional de las movilidades climáticas e intentan comprender cómo se enmarcan y gobiernan. Para ello, es necesario examinar qué es lo que normaliza, mejora o cuestiona las movilidades climáticas y de qué manera se estigmatizan o explotan. 

En segundo lugar, el documento subraya la importancia del poder de la representación. Como el cambio climático concierne al futuro en muchos sentidos, su gobernanza tiene que ver con la anticipación. Por ejemplo, las partes interesadas más poderosas, como los donantes, pueden promover estrategias que conduzcan a la desposesión de los grupos menos influyentes en el discurso sobre su futuro climático o más marginados por los discursos actuales sobre la adaptación al clima. 
En tercer lugar, los autores llaman la atención sobre el hecho de que los regímenes de movilidad climática pueden impugnarse, eludirse o renegociarse desde abajo. Este argumento es clave para abrir el debate sobre las historias de los "refugiados climáticos" y renegociar las perspectivas del asentamiento como norma.

 
Third, the authors draw attention to the fact that climate mobility regimes can be contested, circumvented, or renegotiated from below. This argument is key in opening the discussion on “climate refugee” storylines and renegotiating perspectives of settlement as a norm.

Lea la publicación completa 

 

 
For more information: