Integración agropecuaria en la Comunidad Andina:Experiencias y lecciones | Land Portal

Informations sur la ressource

Date of publication: 
novembre 2007
Resource Language: 
ISBN / Resource ID: 
IPDRS-Biblioteca-35
Pages: 
20
License of the resource: 
Copyright details: 
CAN

En este documento encontrará información gráfica relacionada al comercio agropecuario en la CAN, la participacíon de los países miembros, acciones para profundizar la integración y los retos a futuro.

Auteurs et éditeurs

Author(s), editor(s), contributor(s): 

Jorge Tello
Secretaría General
Comunidad Andina

Corporate Author(s): 

¿qué es la Secretaría General Iberoamericana?

El organismo internacional de apoyo a los 22 países que conforman la comunidad iberoamericana: los 19 de América Latina de lengua castellana y portuguesa, y los de la Península Ibérica España, Portugal y Andorra.

Apoyamos la organización de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, damos cumplimiento a sus mandatos, e impulsamos la Cooperación Iberoamericana en el ámbito de la educación, la cohesión social y la cultura.

¿Qué es la CAN?



Somos una comunidad de países que nos unimos voluntariamente con el objetivo de alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana.



Los países que la integramos - Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú- estamos unidos por el mismo pasado, una variada geografía, una gran diversidad cultural y natural, así como por objetivos y metas comunes. 



Publisher(s): 

¿Qué es la CAN?



Somos una comunidad de países que nos unimos voluntariamente con el objetivo de alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana.



Los países que la integramos - Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú- estamos unidos por el mismo pasado, una variada geografía, una gran diversidad cultural y natural, así como por objetivos y metas comunes. 



Fournisseur de données

El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) es una iniciativa de la sociedad civil que nació en el año 2009 para promover enlaces, sinergias y acciones de desarrollo rural de base campesina indígena en la región sudamericana.

El IPDRS ejecuta proyectos, realiza consultorías y evaluaciones y gestiona servicios de fortalecimiento de capacidades de desarrollo rural en Sudamérica a través de las líneas de: INVESTIGACIÓN-ACCIÓN, COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO e INTERAPRENDIZAJE.

Partagez cette page