En Honduras, con la expedición del Decreto Ejecutivo PCM-053-2013, empezó un trabajo institucional tendiente a reconocer que en el país, aún después del conflicto armado de 1907 y de 1969, persisten fenómenos de desplazamiento forzado, violencia y dinámicas de despojo de tierras, territorios y viviendas.
Search results
Showing items 1 through 9 of 5807.-
Library ResourceReports & ResearchDecember, 2017Honduras
-
Library Resource
El acceso a los recursos productivos para garantizar su seguridad y soberanía alimentaria
Reports & ResearchDecember, 2021HondurasEl documento “Situación de las Mujeres Rurales en Honduras” presenta un detallado informe y análisis de la realidad actual en temas de acceso a los recursos productivos desde al análisis documental y desde la percepción misma de las actoras.
-
Library Resource
Impactos del Extractivismo y la Expansión Turística
Reports & ResearchMay, 2017HondurasEste informe expone dos casos de conflictos por procesos de desposesión territorial. El primero aborda la dramática situación que viven los habitantes de la comunidad garífuna de Barra Vieja, en el litoral atlántico hondureño, contra quienes el Estado ha desatado una persecución judicial feroz.
-
Library Resource
Tenencia y Cambio Climático Mundial (TGCC)
Reports & ResearchMarch, 2015HondurasCon una porción relevante de territorio cubierto de bosques, Honduras puede beneficiarse de implementar REDD+ tanto para contribuir a mitigar el cambio climático como para adaptarse a sus consecuencias. La adaptación al cambio climático es, sin lugar a dudas, una prioridad para el país, ya que éste ha afrontado eventos climáticos severos, incluyendo huracanes e inundaciones. En la actualidad, un abanico de actividades REDD+ se están implementando en el país, y también procesos de preparación para REDD+ con financiamiento de programas internacionales.
-
Library ResourceReports & ResearchNovember, 2022Global
A un año del anuncio de este Compromiso, el primer informe del Grupo de financiadores de la tenencia forestal aporta un pantallazo del avance de esta colaboración en 2021. El informe describe como los donantes trabajan de forma conjunta, manteniendo el diálogo con pueblos indígenas y organizaciones lideradas por comunidades locales.
-
Library ResourceManuals & GuidelinesDecember, 2022Latin America and the Caribbean
La idea no fue hacer un manual de tecnologías o cultivos, que ya hay muchos y muy buenos, adaptados a situaciones y territorios concretos de toda América Latina. Sí quisimos plantear una posición conceptual y técnica, que siempre es política, y acercar experiencias que pueden ser útiles para las producciones concretas.
-
Library ResourcePolicy Papers & BriefsOctober, 2022Argentina
El documento destaca que en América Latina “se viene observando que el proceso de acceso, tenencia y uso de la tierra para agricultoras y agricultores familiares campesinos e indígenas es cada vez más complejo” y subraya que hay “aspectos jurídicos, legales y sociales complican dicho proceso y configuran fenómenos de exclusión, desalojos y en muchos casos violencia estatal y paraestatal”.
-
Library Resource
Dossier Nº4 - 2022
Reports & ResearchNovember, 2022Latin America and the CaribbeanUna vez más, por cuarto año consecutivo, Land Matrix Lac pone a disposición de la sociedad en general una herramienta que busca visibilizar diversas situaciones de acaparamiento de tierras en América Latina. A partir de los casos de grandes transacciones cargados en la base de datos de Land Matrix Lac, los investigadores de 7 institutos académicos de diversos países de la región, demuestran con sus estudios los alcances de los efectos sociales y ambientales de las grandes transacciones de tierra y las posibilidades de mitigar el acaparamiento en la región.
-
Library Resource
Propuestas para el Plan de Acción Nacional (Plurinacional)
Manuals & GuidelinesNovember, 2022EcuadorEl Observatorio del Cambio Rural – Ocaru- en el marco de su campaña <<Si el Campo No Siembra>>, comparte los aportes para la implementación del Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar en Ecuador, coordinado por el Comité Nacional de Agricultura Familiar Campesina Comunitaria del Ecuador – CNAFCC. En alianza con: Plataforma Tierra y Territorios y el Instituto de Estudios Ecuatorianos.
Este es un documento que tiene como objetivo aportar en la construcción del Plan de Acción Nacional del Decenio de la Agricultura Familiar en Ecuador.
-
Library ResourcePolicy Papers & BriefsOctober, 2022Global
Presenta ocho "temas esenciales para la acción empresarial" centrados en la tierra, y las recomendaciones correspondientes, que las empresas líderes pueden integrar en sus esfuerzos de sostenibilidad existentes.
Land Library Search
Through our robust search engine, you can search for any item of the over 64,800 highly curated resources in the Land Library.
If you would like to find an overview of what is possible, feel free to peruse the Search Guide.