Isipotindi toma la estrategia de obtener tierras para nuevos asentamientos humanos en perspectiva de la reconstitución territorial del pueblo guaraní. El fortalecimiento de sus instituciones propias permitió acceder a la tierra donde la población pudiera desplegar su modo de vida y liberarse de las condiciones de semi-esclavitud en las que se encontraban en las estancias ganaderas.
Search results
Showing items 1 through 9 of 4890.-
Library ResourceReports & ResearchDecember, 2014Bolivia
-
Library ResourcePolicy Papers & BriefsDecember, 2017Uruguay
Montevideo, Uruguay
19 de diciembre de 2017
“Resistencia de la ganadería familiar uruguaya”
Virginia Rossi
La producción familiar ha persistido y superado muchas crisis, llevando adelante estrategias para reproducir sus condiciones de vida en el campo. Pero si bien en Uruguay ha recibido atención de las políticas públicas en los últimos años, su importancia en la estructura agraria nacional continúa disminuyendo desde mediados del siglo XX, dificultando el desarrollo de modelos “no capitalistas”, con los que confronta el agronegocio. -
Library ResourcePolicy Papers & BriefsDecember, 2018Brazil
“Moro Num País Tropical, Abençoado por Deus ...”[1]
Sobre a Política Externa e de Meio Ambiente do Governo Jair Bolsonaro
Carlos Walter Porto-Gonçalves * -
Library ResourceTraining Resources & ToolsOctober, 2008Bolivia
Documento presentado en la "Reunión Técnica Internacional sobre Comunidades Indígenas, Tierra, Desarrollo e Institucionalidad.2008" Conclusiones principales: • Necesidad de articular y mantener un vínculo entre las organizaciones de carácter social y político con las organizaciones de carácter económico. • La planificación territorial es menos preponderante en términos de desarrollo, que la constitución y representación de actores sociales, que luego interactúan con las instituciones públicas y privadas.
-
Library ResourceJournal Articles & BooksSyrian Arab Republic, Europe, Central America, Americas
The flurry of interest around the European refugee crisis, whilst plainly justified, should not have the effect of distracting international attention from equally pressing humanitarian and refugee crises in other parts of the world. As such, this article highlights the extreme nature and scale of gang violence in the Northern Triangle countries of Central America, which has resulted in substantial forced displacement of affected populations.
-
Library ResourceReports & ResearchNovember, 2015Ecuador
El siguiente estudio da cuenta del caso de la Asociación de Productores “Ñucanchi LLacta” que emprendió la estrategia de retornar a la tierra en año 2008. Este modelo inspirador de lucha por la tierra, nos cuenta la fortaleza de 11 familias lideradas por mujeres, que un día decidieron “voltear a mirar sus chacras”, recuperar las prácticas de cultivo ancestral y organizar la producción familiar.
-
Library ResourcePolicy Papers & BriefsJanuary, 2010Bolivia, South America
Epoca de siembra y cumbres
* Oscar Bazoberry Chali
El mundo se ve distinto desde Charagua. Recibí al año 2010 en esta localidad del Chaco Boliviano, que acaba de ganar por referéndum su reconocimiento como municipio indígena, aunque realmente es intercultural, debido a una presencia importante de población guaraní, criolla, mestiza, menonita, quechua y aymara. Gran parte de sus habitantes se dedica a actividades agropecuarias como principal fuente de ingresos. -
Library Resource
Un estudio de caso en Ecuador
Reports & ResearchSeptember, 2007Latin America and the Caribbean, EcuadorLa creación de Areas protegidas (AP) en la década del 70 se dio sobre espacios ocupados por pueblos indígenas. Durante 20 años no existieron demasiados conflictos entre estas áreas y los habitantes ancestrales. Pero con el ascenso del movimiento indígena en los años 90 y sus demandas territoriales, sumada a un marco de crisis general la presión sobre las AP creció. El movimiento político indígena las reclamó como parte de sus territorios. El Estado en forma reactiva, creó convenios de manejo (de uso) que permitieron una cohabitación dentro de las AP.
-
Library ResourceReports & ResearchMexico
La identificación de áreas prioritarias es una herramienta valiosa que permite orientar y optimizar los esfuerzos de estudio, conservación y aprovechamiento sustentable de recursos forestales. La presente investigación integró una metodología, mediante la combinación de diferentes técnicas cuantitativas en un ambiente de sistemas de información geográfica y sensores remotos, para la identificación de áreas prioritarias de recarga hídrica en la Unidad de Manejo Forestal Zacatlán, Puebla.
-
Library ResourceMay, 2012Colombia, Central America, South America
Land Library Search
Through our robust search engine, you can search for any item of the over 64,800 highly curated resources in the Land Library.
If you would like to find an overview of what is possible, feel free to peruse the Search Guide.