Acuerdo Nº 14/11 - Manual de la Estrategia Nacional de Manejo de Cuencas. | Land Portal

Resource information

Resource Language: 
ISBN / Resource ID: 
LEX-FAOC113471
License of the resource: 
Copyright details: 
© FAO. Para garantizar la amplia difusión de su información, la FAO se ha comprometido a poner libremente a disposición de los interesados este contenido y alienta el uso, la reproducción y la difusión de los textos, productos multimedia y datos presentados. Salvo que se indique lo contrario, el contenido se puede copiar, imprimir y descargar con fines de estudio privado, investigación y docencia, y para uso en productos o servicios no comerciales, siempre que se reconozca de forma adecuada a la FAO como fuente y titular de los derechos de autor y que no se indique o que ello implique en modo alguno que la FAO aprueba los puntos de vista, productos o servicios de los usuarios.

El presente documento es una estrategia sectorial, de alcance nacional y con un horizonte temporal que abarca el período 2011-2022, cuyo objetivo es el de contar con el 100 por ciento de las cuencas hidrográficas prioritarias bajo régimen de manejo integral, a través de la armonización y coordinación interinstitucional e involucrando los entes de la sociedad civil. Entre los objetivos específicos de la Estrategia se contempla el de iniciar procesos de recuperación de microcuencas abastecedoras de agua con signos avanzados de degradación ambiental o ya degradadas, a fin de contribuir a la restauración de los regímenes hidrológicos de las áreas forestales destinadas ala producción hídrica y protección de suelos. El instrumento considera la cuenca como unidad de planificación y gestión, si bien parte de la microcuenca para implementar el manejo integral.El documento prevé regularizar la tenencia de la tierra dentro de las áreas abastecedoras de agua y zonas de recarga hídrica, para evitar conflictos de uso de derechos de posesión sobre el agua y bosque entre usuarios y propietarios de terrenos.Para el manejo de cuencas se adopta como enfoque fundamental la reducción de la vulnerabilidad a desastres por fenómenos naturales, principalmente los asociados a fenómenos hidroclimáticos como inundaciones, deslizamientos, avalanchas y sequías. También se consideran los fenómenos de origen antrópico, como la contaminación por agroquímicos, efluentes de sustancias peligrosas e incendios, plagas y enfermedades forestales. Así también, la Estrategia se focaliza en acciones encaminadas a la recuperacion de áreas degradadas, especialmente en las áreas abastecedoras de agua para consumo humano. El apartado 7.9 está dedicado precisamente a la gestión de riesgos y vulnerabilidad, proponiendo como líneas de acción las siguientes: a) desarrollo de metodologías para la determinación de riesgos; b) evaluación de riesgo y vulnerabilidad; c) desarrollo e implementación de sistemas de alerta temprana.La Estrategia hace hincapié en la importancia de promover la coordinación interinstitucional para instalar un enfoque integrado de gestión del manejo de cuencas hidrográficas en Honduras, como así también en el rol del Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Areas Protegidas y Vida Silvestre. Asimismo busca fortalecer el rol de los actores de las cuencas mediante la creación de organismos de cuencas enmarcados en la base conceptual de los Consejos Consultivos Forestales, y promover Ia participación de los gobiernos locales. Los principios de subsidiariedad y participación ciudadana constituyen fundamento para la aplicación de esta Estrategia. Se instituye, como ente coordinador, el Comité Técnico Nacional para el Manejo de Cuencas (CTN-MC).

Data provider

Share this page