La presente Ley del Estado de Durango tiene por finalidad definir la política del Estado para el campo, fortaleciendo el abasto y seguridad agroalimentarias, e impulsando el desarrollo rural en forma sustentable. A tal fin la Ley establece disposiciones para la planeación del desarrollo rural sustentable (Título Segundo), regulando la coordinación y concurrencia en esta materia entre el Gobierno estatal, el Gobierno federal y los Municipios. De conformidad con la Ley de Planeación para el Estado de Durango, se formulará a corto, mediano y largo plazo el PEC, cuyo contenido se detalla en el artículo 21. El Título Tercero, relativo al fomento agropecuario, establece las bases para la reconversión productiva sustentable, la incorporación de cambios tecnológicos y de procesos que contribuyan a la productividad y competitividad del sector agropecuario, a la seguridad y soberanía alimentarias y al óptimo uso de las tierras mediante apoyos e inversiones complementarias. Se contemplan mecanismos de apoyo para mejorar el equipamiento agrícola, la infraestructura hidroagrícola y los caminos rurales. Además, la Ley establece normas generales en tema de sanidad vegetal, salud animal y lo relativo a los organismos genéticamente modificados (arts. 74-79), transferencia de tecnología, capacitación y asistencia técnica (arts. 87-97). Asimismo se contemplan mecanismos para la formación y la consolidación de las empresas rurales. El Título Quinto de la Ley está dedicado a la conservación y restauración de la tierra, y la lucha contra la desertificación, con miras al desarrollo rural sustentable. Cabe destacar el Título Séptimo, el cual tiene por objeto el desarrollo rural de las comunidades y grupos de atención prioritaria, que incluyen a las comunidades indígenas y menonitas del Estado de Durango, además de las zonas marginales. Por último se establece el régimen sancionatorio aplicable en caso de infracción.
Revoca: Ley de Tierras Ociosas para el Estado de Durango. (1918-06-15)
Authors and Publishers
Mundo
Data provider
FAO Legal Office (FAOLEX)
The FAO Legal Office provides in-house counsel in accordance with the Basic Texts of the Organization, gives legal advisory services to FAO members, assists in the formulation of