Decreto Nº 344 - Reglamento de la Ley Nº 65, Normas para la creación y organización territorial del Estado. | Land Portal

Resource information

Date of publication: 
December 2016
Resource Language: 
ISBN / Resource ID: 
LEX-FAOC164771
License of the resource: 
Copyright details: 
© FAO. Para garantizar la amplia difusión de su información, la FAO se ha comprometido a poner libremente a disposición de los interesados este contenido y alienta el uso, la reproducción y la difusión de los textos, productos multimedia y datos presentados. Salvo que se indique lo contrario, el contenido se puede copiar, imprimir y descargar con fines de estudio privado, investigación y docencia, y para uso en productos o servicios no comerciales, siempre que se reconozca de forma adecuada a la FAO como fuente y titular de los derechos de autor y que no se indique o que ello implique en modo alguno que la FAO aprueba los puntos de vista, productos o servicios de los usuarios.

El presente Decreto aprueba el Reglamento de la Ley que desarrolla normas, procedimientos y requisitos para la creación y organización político-administrativa y territorial del Estado panameño. El presente Reglamento se aplica en todo el territorio nacional y tiene por objeto establecer disposiciones claras y precisas, que reglamenten las normas que regulan la creación de los diferentes niveles territoriales en que se divide el Estado panameño: provincias, distritos y corregimientos, así como de otras divisiones políticas, ya sea para sujetarlas a regímenes especiales o por razones de conveniencia administrativa o de servicio público.La Comisión Nacional sobre Límites Político-Administrativos es el ente que verifica que la creación de nuevas unidades político-administrativas del territorio nacional, cumpla con los requisitos que establece la Ley para este propósito. Todo proyecto de Ley relacionado con la creación de nuevas divisiones político-administrativas del territorio nacional, deberá ser revisado por la Comisión Nacional a fin de determinar si el mismo cumple con los requisitos que establece la Ley.Para la creación de provincias, distritos y corregimientos, así como para cualquier otra forma de división política del territorio nacional, la Comisión de Asuntos Municipales o de Asuntos Indígenas de la Asamblea Nacional, deberán remitir a la Comisión Nacional sobre Límites Político-Administrativos el proyecto de Ley sobre la creación de la nueva circunscripción territorial acompañado del informe socio económico y financiero e indicando el resultado de la consulta popular que se llevó a cabo sobre la creación de la nueva circunscripción territorial.

Implementa: Ley Nº 65 - Normas para la creación y organización territorial del Estado. (2015-10-22)

Authors and Publishers

Author(s), editor(s), contributor(s): 

Gaceta Oficial

Publisher(s): 

Explored and settled by the Spanish in the 16th century, Panama broke with Spain in 1821 and joined a union of Colombia, Ecuador, and Venezuela - named the Republic of Gran Colombia. When the latter dissolved in 1830, Panama remained part of Colombia. With US backing, Panama seceded from Colombia in 1903 and promptly signed a treaty with the US allowing for the construction of a canal and US sovereignty over a strip of land on either side of the structure (the Panama Canal Zone). The Panama Canal was built by the US Army Corps of Engineers between 1904 and 1914.

Data provider

Geographical focus

Share this page