La presente Resolución aprueba el Manual de procedimiento único para la regularización de bienes inmuebles y la adjudicación y titulación de derechos de posesión por parte de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI). Se aprueba el Formulario único de solicitud de adjudicación de tierras nacionales, el cual constituirá el medio a través del cual la persona natural o jurídica ejercerá el derecho de petición de adjudicación de un terreno nacional. Este formulario contemplará información relativa a la persona solicitante (nombre completo, sexo, cédula, estado civil, nacionalidad, actividad económica principal, y lugar y medios para ser notificado), datos de ubicación (linderos, lugar, corregimiento, distrito y provincia), superficie, uso del terreno solicitado y demás documentos que desee agregar. Las solicitudes de adjudicación de tierras nacionales serán dirigidas al Administrador General de la ANATI, a través de su presentación ante la Dirección Administrativa Regional del lugar donde se ubique el terreno solicitado, provincia en la cual se sustanciará el expediente.Se autorizará la apertura de trochas, de manera previa a la inspección al terreno, mediante documento que será expedido por la entidad y firmada por el funcionario sustanciador. Luego de efectuada la solicitud de adjudicación, la entidad hará entrega al solicitante de la Hoja de Notificación a Colindantes, la cual, en calidad de solicitud, llevará la firma del funcionario sustanciador y estará dirigida al corregidor o Juez de Paz del lugar en donde se encuentre el terreno solicitado. La hoja de notificación a colindantes constituye el documento a través del cual se obtiene los reconocimientos de colindancia de aquellas personas, naturales o jurídicas, declaradas como tales por el solicitante.
Enmendado por: Resolución Nº 126-ANATI-ADMG-2018 ─ Modifica la Resolución Nº 243-ANATI-ADMG-2017, Manual de procedimiento único para la regularización de bienes inmuebles y la adjudicación y titulación de derechos de posesión. (2018-05-04)
Authors and Publishers
Gaceta Oficial
Explored and settled by the Spanish in the 16th century, Panama broke with Spain in 1821 and joined a union of Colombia, Ecuador, and Venezuela - named the Republic of Gran Colombia. When the latter dissolved in 1830, Panama remained part of Colombia. With US backing, Panama seceded from Colombia in 1903 and promptly signed a treaty with the US allowing for the construction of a canal and US sovereignty over a strip of land on either side of the structure (the Panama Canal Zone). The Panama Canal was built by the US Army Corps of Engineers between 1904 and 1914.
Data provider
FAO Legal Office (FAOLEX)
The FAO Legal Office provides in-house counsel in accordance with the Basic Texts of the Organization, gives legal advisory services to FAO members, assists in the formulation of