Focal point
Location
El Comité de Desarrollo Campesino CODECA- es una organización de campesinos y campesinas indígenas. Surge en 1992 a raíz de la necesidad de vivir dignamente y cultivar la tierra, lo cual es negado por las malas condiciones laborales en el campo. Del total de familias miembros de CODECA, el 95% son familias campesinas sin tierras que trabajan como jornaleros en las fincas ó emigran en busca de trabajo en diferentes lugares.
Su misión es impulsar el desarrollo rural a través de la participación social, la propuesta concertada y la incidencia efectiva en políticas públicas en el marco de procesos incluyentes y participativos de transformación social, la construcción de la paz y la democracia. CODECA está afiliada a las siguientes redes: - Unidad Nacional de Organizaciones y Comunidades ProDerechos Humanos. |
|
Objetivos: |
|
- Mejorar las condiciones de vida de la población campesina, a través del impulso de un proceso de desarrollo rural construido participativamente, con fundamentos de equidad e inclusión social. - Incidir en la orientación de políticas públicas vinculadas al impulso del desarrollo rural, mediante la participación con equidad, y la inserción de sectores marginados y excluidos, en los procesos organizativos, reivindicativos y de propuesta. - Promover el poder local y elevar la capacidad de incidencia de CODECA en el impulso del desarrollo rural. |
|
|
|
Lineas de investigación: | |
CODECA organiza su trabajo alrededor de 5 grandes áreas que corresponden en los 5 programas que CODECA sigue, y son:
- Programa de Tierra y Desarrollo. Los beneficiarios (grupos destinatarios) del trabajo de CODECA son: Comités indígenas y campesinos, trabajadores jornaleros, campesinos sin tierra, grupos de mujeres. |
Members:
Resources
Displaying 1 - 2 of 2DEfensoras y defensores comunitarios de Derecho en los territorios
Comunidad resiste la expansión de la agroindustria con agricultura orgánica
La comunidad de Monseñor Romero se encuentra en la zona costera de Guatemala, región acaparada por los monocultivos de caña de azúcar, banano y palma africana. Para generar autoempleo, mejorar la fertilidad de sus tierras y evitar la explotación laboral de la agricultura industrial, la comunidad cambió sus cultivos tradicionales de maíz y ajonjolí por la producción orgánica de la flor de loroco (Fernaldia pandurata).