O incêndio criminoso está devastando um território há muito disputado por comunidades indígenas e indústrias extrativistas.
Por Saskia Fischer e Manuela Zechner
O incêndio criminoso está devastando um território há muito disputado por comunidades indígenas e indústrias extrativistas.
Por Saskia Fischer e Manuela Zechner
Po r Eduardo Duschatzky
Cada 17 de abril se conmemora el Día Internacional de las Luchas Campesinas. Seis organizaciones de Argentina analizaron la actualidad del sector. Con reclamos tan comunes como históricos (tierra, mayor presupuesto, herramientas, incumplimiento de leyes), señalan caminos posibles para la transición hacia otro modelo agropecuario. Los pasos adelante, los problemas sin resolver y la falta de políticas estatales. Escasas críticas al gobierno nacional.
Por Lucía Guadagno*
El trabajo “Cuerpo-Territorio” da cuenta de diez problemas ambientales de Argentina y Sudamérica y sus impactos en la salud. Agronegocio, incendios, feedlots, megaminería, explotaciones forestales y fracking, entre otras actividades, y sus consecuencias sanitarias.
Por: MARÍA PAZ TIBILETTI
Delina Puma Rocabado, Secretaria Nacional de Producción de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT), fue la única campesina en la reunión del presidente Alberto Fernández con las organizaciones del campo que produce alimentos. Su historia y los principales puntos del encuentro con las cooperativas y trabajadores de la agricultura familiar, campesina e indígena en Casa Rosada.
El antropólogo y perito en causas contra comunidades mapuches Sebastián Valverde habló con TSS sobre las problemáticas de los pueblos originarios en el marco de la judicialización de los conflictos por el territorio y las amenazas de desalojo. Cuáles son las dificultades para implementar la Ley de Emergencia Territorial Indígena, vigente desde hace casi 14 años pero que se aplicó solo de manera parcial
Por Vanina Lombardi
En un escenario de expulsiones con escrituras truchas y compras masivas de tierra hasta por príncipes árabes, las protestas "en defensa de la propiedad privada" se ensañan con los reclamos de las comunidades. Un análisis de un conflicto de 140 años.
Por Patricia Chaina
Por: Dante Rofi
"Hoy no hay soberanía alimentaria porque la tierra, la agroindustria y el comercio están fuertemente concentrados", dijo Diego Montón
Por Diego Mañas
De los datos relevados en el CNA 2018, los realizadores destacan los que tienen que ver con género, siembra directa y las tenencias, tanto agrícolas como ganaderas.
Argentina cuenta con más de un siglo de realización de censos nacionales agropecuarios, ejecutados con intervalos irregulares y diversos cambios metodológicos. Los antecedentes históricos señalan que el primer censo de agricultura y ganadería fue realizado en 1888, mientras que el segundo constituyó un capítulo del censo nacional de población de 1895.