Resumen Este informe se basó en informaciones cualitativas y cuantitativas obtenidas tanto a nivel nacional como de dos estudios de caso: Los Llanos de la Provincia de La Rioja y Los Valles Calchaquíes de la Provincia de Salta. Aquí también se incorporó a modo comparativo la zona del bolsón de Arauco y Chilecito en la Provincia de La Rioja por su gran importancia actual en el mercado de tierras rurales en esta provincia. En ambos casos se realizaron visitas de campo y entrevistas locales. En la primera parte del estudio se realizó un detallado análisis del marco legal vigente en el país al momento de su realización, tanto a nivel nacional como a nivel de la provincia de La Rioja para una mejor comprensión de la situación político-administrativa. En la segunda parte presentamos un análisis de las instituciones públicas intervinientes en el sector de tierras rurales. A continuación se analiza la estructura agraria, las formas de tenencia de la tierra existentes en la Provincia de La Rioja y de la Provincia de Salta, los mecanismos de compra-venta y de otras formas de acceso a la tierra. También se analicen allí los precios de la tierra y los factores que influyen sobre ellos. Finalmente, se realiza una valoración de lo anterior, discutiendo las diferencias entre la Provincia de La Rioja y Salta enfatizando aquellos puntos claves que dificultan el mercado de tierras. Cabe mencionar, por último que en el transcurso del estudio se presentó la importancia del agua con respecto al mercado de tierras, por la condición de aridez de las zonas analizadas.
Authors and Publishers
Popp, Jurgen
Gasperini, María Antonieta
As a service provider in the field of international cooperation for sustainable development and international education work, we are dedicated to shaping a future worth living around the world. We have over 50 years of experience in a wide variety of areas, including economic development and employment promotion, energy and the environment, and peace and security. The diverse expertise of our federal enterprise is in demand around the globe – from the German Government, European Union institutions, the United Nations, the private sector, and governments of other countries.
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) fue establecida por la resolución 106 (VI) del Consejo Económico y Social, del 25 de febrero de 1948, y comenzó a funcionar ese mismo año. En su resolución 1984/67, del 27 de julio de 1984, el Consejo decidió que la Comisión pasara a llamarse Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) fue establecida por la resolución 106 (VI) del Consejo Económico y Social, del 25 de febrero de 1948, y comenzó a funcionar ese mismo año. En su resolución 1984/67, del 27 de julio de 1984, el Consejo decidió que la Comisión pasara a llamarse Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
As Europe's largest economy and second most populous nation (after Russia), Germany is a key member of the continent's economic, political, and defense organizations. European power struggles immersed Germany in two devastating World Wars in the first half of the 20th century and left the country occupied by the victorious Allied powers of the US, UK, France, and the Soviet Union in 1945. With the advent of the Cold War, two German states were formed in 1949: the western Federal Republic of Germany (FRG) and the eastern German Democratic Republic (GDR).
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) fue establecida por la resolución 106 (VI) del Consejo Económico y Social, del 25 de febrero de 1948, y comenzó a funcionar ese mismo año. En su resolución 1984/67, del 27 de julio de 1984, el Consejo decidió que la Comisión pasara a llamarse Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Data provider
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) fue establecida por la resolución 106 (VI) del Consejo Económico y Social, del 25 de febrero de 1948, y comenzó a funcionar ese mismo año. En su resolución 1984/67, del 27 de julio de 1984, el Consejo decidió que la Comisión pasara a llamarse Comisión Económica para América Latina y el Caribe.