Ley Nº 9373 - Protección a los ocupantes de zonas clasificadas como especiales. | Land Portal

Resource information

Date of publication: 
June 2016
Resource Language: 
ISBN / Resource ID: 
LEX-FAOC163003
License of the resource: 
Copyright details: 
© FAO. Para garantizar la amplia difusión de su información, la FAO se ha comprometido a poner libremente a disposición de los interesados este contenido y alienta el uso, la reproducción y la difusión de los textos, productos multimedia y datos presentados. Salvo que se indique lo contrario, el contenido se puede copiar, imprimir y descargar con fines de estudio privado, investigación y docencia, y para uso en productos o servicios no comerciales, siempre que se reconozca de forma adecuada a la FAO como fuente y titular de los derechos de autor y que no se indique o que ello implique en modo alguno que la FAO aprueba los puntos de vista, productos o servicios de los usuarios.

La presente Ley de Protección a los ocupantes de zonas clasificadas como especiales, establece que por el plazo de veinticuatro meses se suspenderá el desalojo de personas, demolición de obras, actividades y proyectos en la zona marítima terrestre, zona fronteriza y patrimonio natural del Estado, salvo aquellas que sean ordenadas mediante resolución judicial o administrativa en firme, fundamentándose en la comisión de daño ambiental o cuando exista peligro o amenaza de daño al medio ambiente. Tal suspensión no excluye dictar las medidas cautelares judiciales o administrativas por las autoridades competentes, cuando se determine la comisión de daño ambiental o peligro o amenaza de daño al medio ambiente.Cuando se trate de zonas declaradas patrimonio natural del Estado, la aplicación de la moratoria estará sujeta al dictamen técnico favorable del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE). En ningún caso, la aplicación de esta ley favorecerá la constitución de derechos a favor de los ocupantes de las zonas objeto de la moratoria. Asimismo, los ocupantes no podrán realizar modificaciones en las obras, las actividades y los proyectos ubicados en las zonas objeto de la moratoria.

Authors and Publishers

Publisher(s): 

Although explored by the Spanish early in the 16th century, initial attempts at colonizing Costa Rica proved unsuccessful due to a combination of factors, including disease from mosquito-infested swamps, brutal heat, resistance by natives, and pirate raids. It was not until 1563 that a permanent settlement of Cartago was established in the cooler, fertile central highlands. The area remained a colony for some two and a half centuries. In 1821, Costa Rica became one of several Central American provinces that jointly declared their independence from Spain.

Data provider

Share this page