Avanza un proyecto para expropiarle tierras al INTA | Land Portal
Author(s): 
Patricio Detto
Language of the news reported: 
English

El proyecto más avanzado es el del oficialismo catamarqueño que afecta a las tierras ubicadas en el departamento de Valle Viejo. Ya tiene media sanción del Senado. Expresaron su oposición a este proyecto la Mesa de Enlace, el Consejo Directivo Nacional del Inta, la Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica (Fadia) y los trabajadores de la Estación Experimental.

“La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) manifiesta su profunda preocupación frente al avance parlamentario que han tenido proyectos tendientes a expropiar tierras que pertenecen al Inta en distintas provincias”, comienza el comunicado de prensa publicado por Sociedad Rural Argentina, Coninagro, Federación Agraria Argentina y CRA.

 

El comunicado de la Mesa de Enlace hace referencia a dos proyectos existentes referidos a la expropiación de tierras del INTA para destinarlas a otros fines que no son la investigación ni la experimentación agropecuaria. Uno de estos es en la provincia de Salta, el cual no está teniendo grandes avances. La otra iniciativa de expropiación afecta al establecimiento ubicado en Sumalao, departamento de Valle Viejo, provincia de Catamarca, perteneciente a la estación Experimental Agropecuaria de INTA Catamarca. En este caso, el proyecto legislativo obtuvo media sanción en la Cámara de Senadores.

Se trata de la propuesta del senador catamarqueño del Frente de Todos, Dalmacio Mera, cuyo proyecto propone que el Estado Nacional “transfiera a título gratuito el inmueble como parte del reordenamiento y rediseño urbano para la construcción de una escuela, complejo deportivo, obras de parquización y espacios verdes”. Para el senador, “criterios de sustentabilidad aconsejan desplazar del inmueble el funcionamiento de INTA y así diseñar una localidad, donde el vecino sea el principal beneficiario”.

 

Además de la Mesa de Enlace, también expresaron su oposición a este proyecto el Consejo Directivo Nacional del INTA, la Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica (Fadia) y los trabajadores de la Estación Experimental.

Cuando surgen estos tipos de proyectos ambiguos sin propuestas concretas para el sector agropecuario agroindustrial y agroalimentario de la provincia nos genera zozobra.

Compartir

A la preocupación por este tipo de iniciativas, el comunicado de la Mesa de Enlace agregó: “A las muchas y valientes voces que se han manifestado en contra de tan absurdo proyecto, desde la CEEA sumamos la nuestra, preocupados porque puedan suceder cesiones sometidas al arbitrio o capricho de un legislador. Estamos convencidos de que no es destruyendo estaciones experimentales como vamos a solucionar los gravísimos problemas estructurales que tiene la Argentina, así como tampoco lo será avasallando el derecho de propiedad, pilar indiscutido de nuestro sistema republicano de valores, ni destruyendo fuentes de trabajo, ni rifando nuestra soberanía tecnológica”.

 

Por su parte, el Consejo Directivo Nacional del INTA manifestó su “profunda preocupación” por el tema y señaló su desacuerdo con el proyecto. Además, explicaron que el predio que se quiere expropiar “hoy no está en uso experimental ni productivo debido a la demora en la concreción de un proyecto de perforaciones necesario para utilizarlo”.

 

En el mismo sentido que los anteriores, desde la Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica (Fadia) pidieron dejar sin efecto este proyecto. “Solicitamos que se deje sin efecto el proyecto de expropiación del lote M.C.N° 16-24-17-7580, perteneciente al patrimonio de dicha Institución”, reclamaron.

 

También los empleados de la Estación Experimental salieron a reclamarle al presidente de la Nación, Alberto Fernández, por el proyecto. “Somos referentes destacados en varias líneas temáticas a nivel nacional que trabajamos en articulación con instituciones nacionales y provinciales. Cuando surgen estos tipos de proyectos ambiguos sin propuestas concretas para el sector agropecuario agroindustrial y agroalimentario de la provincia nos genera zozobra”, explicaron.

Copyright © Source (mentioned above). All rights reserved. The Land Portal distributes materials without the copyright owner’s permission based on the “fair use” doctrine of copyright, meaning that we post news articles for non-commercial, informative purposes. If you are the owner of the article or report and would like it to be removed, please contact us at hello@landportal.info and we will remove the posting immediately.

Various news items related to land governance are posted on the Land Portal every day by the Land Portal users, from various sources, such as news organizations and other institutions and individuals, representing a diversity of positions on every topic. The copyright lies with the source of the article; the Land Portal Foundation does not have the legal right to edit or correct the article, nor does the Foundation endorse its content. To make corrections or ask for permission to republish or other authorized use of this material, please contact the copyright holder.

Share this page