Cooperativa Sulá Batsú | Page 2 | Land Portal

Location

Costa Rica
CR

Sulá Batsú nació en el 2005 como una empresa de economía social solidaria con el objetivo de fortalecer organizaciones, comunidades y empresas sociales de la región latinoamericana. Esta iniciativa se creó bajo un modelo de cooperativa autogestionaria, con la visión de explorar nuevas formas de gestión de emprendimientos asociativos interesados en la acción social.

La Cooperativa está integrada por 18 profesionales de diferentes disciplinas, quienes comparten sus capacidades de alto nivel para construir alternativas de desarrollo local compatibles con el medio ambiente y la calidad de vida de las personas. El trabajo se distribuye en equipos de acuerdo con las necesidades planteadas por los grupos sociales específicos.

Hemos desarrollado una amplia gama de metodologías para generar procesos de cambio, aprendizaje e intercambio en los grupos sociales con los que trabajamos. Además, hemos investigado y puesto en práctica diferentes acercamientos a la mezcla de saberes, aprovechando todo tipo de conocimientos y experiencias para generar prácticas innovadoras y nuevos abordajes a los problemas comunes.

Sulá Batsú desarrolla principalmente las siguientes áreas:

  • Tecnologías de Información y Comunicación (TICs): Fortalecemos la acción ciudadana de comunidades, movimientos, organizaciones y empresas sociales mediante su apropiación de las TICs.
  • Gestión del conocimiento: Fomentamos el conocimiento libre y abierto a través del trabajo colaborativo y la construcción de soluciones colectivas.
  • Arte y cultura para la transformación social: Apoyamos procesos de transformación social con la cultura y el arte como motores de cambio y participación.
  • Economía social solidaria: Promovemos una economía social y solidaria como alternativa para el desarrollo, principalmente en las poblaciones más vulnerables.

Las cuatro áreas se trabajan a partir de procesos y servicios como:

  • Investigación social
  • Desarrollo de proyectos de acción social y cultural
  • Gestión cultural
  • Diseño, gestión, seguimiento y evaluación de proyectos y estrategias
  • Desarrollo de capacidades
  • Facilitación y gestión de conocimiento
  • Desarrollo de plataformas tecnológicas éticamente entregadas
  • Acompañamiento en procesos de desarrollo organizacional, social y cultural

Misión

Fortalecer a comunidades, organizaciones y empresas sociales, promoviendo el intercambio abierto, participativo e inclusivo, partiendo de las TICs, la mezcla de saberes, el arte y la cultura y la economía social solidaria para propiciar procesos de transformación.

Visión

Ser una organización líder que demuestre que es posible desarrollar modelos económicos alternativos basados en la solidaridad, respetuosos de la diversidad, en convivencia pacífica con el medio ambiente, que generen oportunidades de desarrollo local en un mundo globalizado.

Lema

“Una sociedad equitativa de saberes compartidos”: Se refiere a nuestra convicción de que todos los conocimientos, experiencias y vivencias son valiosos, ya sean locales, globales, autóctonos, expertos, de gente joven o adulta. Las propuestas para construir un mundo mejor deben generarse a partir de la mezcla de saberes en condiciones de horizontalidad.

Cooperativa Sulá Batsú Resources

Displaying 6 - 10 of 305
Library Resource
Reports & Research
December, 2017
Colombia

Las colombianas fueron víctimas de la guerra, y han sido una parte crucial del proceso de paz posterior. 'Mujeres al frente', libro y documental, les pone voz y rostro.

Library Resource
Reports & Research
December, 2017
Argentina, Bolivia, Colombia, Peru, Paraguay

A nivel mundial, en los últimos años se lograron avances importantes en relación a la igualdad de género en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Sin embargo, las mujeres y las niñas siguen sufriendo discriminación y violencia en todos los lugares del mundo. Por ello, para alcanzar un mundo sostenible e igualitario es necesario cerrar las brechas de género.

Library Resource
Reports & Research
December, 2017
Latin America and the Caribbean

Sulá Batsú y Land Portal llevaron a cabo, a través de Anacaonas.net y LandPortal.info, el debate en línea Género y Tierra, el cual constituyó un espacio para reflexionar acerca del derecho, la tenencia y el uso de la tierra; profundizando en el análisis crítico sobre si el derecho a la tierra asegura el empoderamiento, y discutiendo acerca del papel de la mujer como protectora de la tierra y apoderada para garantizar su sostenibilidad.

Library Resource

Sistematización de debate latinoamericano en línea

Reports & Research
June, 2017
Latin America and the Caribbean, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panama, Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Peru, Uruguay, Venezuela

Es una realidad que hay contradicciones en cuanto al manejo y la tenencia de la tierra en América Latina, siendo una situación importante que impacta en las economías locales y en la vida de millones de personas. Aunque en las últimas dos décadas la mayoría de los países latinoamericanos han implementado en su legislación medidas para promover el acceso y derecho de la mujer a la tierra, siguen existiendo limitaciones que no han permitido un mayor avance hacia la equidad en la distribución de la tierra.

Share this page