El presente Acuerdo, mediante el Artículo 5º, establece el Parque Nacional Yasuní (PNY) y determina sus límites y coordenadas geográficas. El mismo Acuerdo, en el Artículo 1º, define un Parque Nacional como un área extensa, con las siguientes características y propósitos: 1) Uno o varios ecosistemas en estado natural comprendidos dentro de un mínimo de diez mil hectáreas; 2) Diversidad ecológica, especies únicas de flora y fauna, rasgos geológicos y hábitats de grande importancia nacional para la ciencia, la educación y la recreación pública; 3) Bajo el manejo directo y privativo del Servicio del Parque Nacional designado por el gobierno, se mantiene el área en su condición natural para la preservación de la naturaleza y sus recursos naturales en forma permanente e indefinida; 4) Se permite la entrada de visitantes bajo condiciones controladas, para propósitos de inspiración, educación, investigación, cultura y recreación.
Implementado por: Acuerdo Nº 80 - Aprueba el Plan de Manejo del Parque Nacional Yasuní (PNY). (2012-07-09)
Enmendado por: Acuerdo Nº 202 - Amplia el territorio del Parque Nacional Yasuní (PNY) reconociendo los asentamientos tradicionales de las Comunidades Indígenas Waorani. (1992-05-06)
Enmendado por: Acuerdo Nº 191 - Determina y delimita el Parque Nacional Yasuní (PNY) como Patrimonio de Áreas Naturales del Estado. (1990-04-02)
Authors and Publishers
What is now Ecuador formed part of the northern Inca Empire until the Spanish conquest in 1533. Quito became a seat of Spanish colonial government in 1563 and part of the Viceroyalty of New Granada in 1717. The territories of the Viceroyalty - New Granada (Colombia), Venezuela, and Quito - gained their independence between 1819 and 1822 and formed a federation known as Gran Colombia. When Quito withdrew in 1830, the traditional name was changed in favor of the "Republic of the Equator." Between 1904 and 1942, Ecuador lost territories in a series of conflicts with its neighbors.
Data provider
FAO Legal Office (FAOLEX)
The FAO Legal Office provides in-house counsel in accordance with the Basic Texts of the Organization, gives legal advisory services to FAO members, assists in the formulation of